Alcaldesa y concejales de Pitrufquén visitan las obras del nuevo centro comercial “LOV Pitrufquén”

Durante la tarde de ayer, recibimos con agrado la visita de la alcaldesa de Pitrufquén, Jacqueline Romero, quien, junto al concejal Pedro Lizama, el director de Obras Municipales y otros directivos del municipio, recorrió las instalaciones del futuro centro comercial LOV Pitrufquén, cuya apertura está proyectada para agosto de este año. La comitiva fue guiada por nuestro gerente general, Guido González, acompañado por la gerente comercial, María José Gatica, y parte del equipo ejecutivo de la empresa. El recorrido tuvo como objetivo constatar en terreno el avance de las obras y conocer en detalle los servicios que ofrecerá este nuevo espacio, que busca convertirse en un verdadero hito urbano y comercial para la ciudad. El centro comercial LOV Pitrufquén contará con una moderna infraestructura de más de 4 mil 600 metros cuadrados construidos, donde se distribuirán diversos locales comerciales. Entre ellos, se incluyen tiendas de vestuario, tecnología, servicios médicos, farmacia, espacios de servicios y un amplio patio de comidas con variadas alternativas gastronómicas. Este nuevo polo comercial proyecta la creación de más de 200 puestos de trabajo directos, aportando significativamente a la reactivación económica local. “El centro comercial LOV Pitrufquén es un proyecto pensado con identidad local, diseñado para mejorar la calidad de vida de los vecinos y ofrecer una experiencia integral para toda la familia. Este desarrollo refleja también el compromiso de Empresas Elisur con la descentralización, apostando por llevar inversión, empleo y oportunidades reales a comunas fuera de los grandes centros urbanos”, señaló Guido González, gerente general del proyecto. Por su parte, la alcaldesa Jacqueline Romero valoró la iniciativa, destacando su impacto positivo en el desarrollo económico y social de la comuna: “Estamos muy contentos de ver cómo este tipo de inversiones llegan a Pitrufquén. Este centro comercial no solo generará empleo, sino que también dinamizará el comercio y se transformará en un espacio de encuentro para nuestra comunidad”.    

Gerente General, Guido González expuso en el 1er encuentro ¿Qué está pasando en Pitrufquén?

El pasado jueves 24 de abril, el Auditorio del Hospital de Pitrufquén acogió el evento “¿Qué está pasando en Pitrufquén?”, organizado por Corparaucanía. Esta iniciativa marcó un hito al ser la primera actividad de la corporación realizada fuera de Temuco, congregando a autoridades, empresarios y vecinos en un espacio de diálogo sobre el desarrollo local. Entre los expositores destacados se encontraba Guido González Barra, gerente general de Empresas Elisur, quien compartió la experiencia de la compañía y su impacto en la ciudad. González resaltó cómo los diversos proyectos de Elisur han contribuido a impulsar un dinamismo positivo que se refleja en una mejor calidad de vida para los habitantes de Pitrufquén. Durante su intervención, subrayó el gran potencial de la comuna como un futuro polo de inversión en La Araucanía. En sus palabras: “Pitrufquén tiene todas las condiciones para convertirse en un polo de inversión de gran relevancia en la región. El progreso no es patrimonio exclusivo de las grandes ciudades; también puede y debe florecer en las comunas, cuando hay visión, compromiso y trabajo conjunto entre el mundo público y privado.” Así mismo, en su exposición, Guido González animó a los asistentes a creer y seguir impulsando sus emprendimientos locales ya que el camino del emprendedor o  microempresario requiere de esfuerzo, perseverancia pero por sobre todo la fe para sostener esa visión con la cual iniciaron el desafío de aperturar sus negocios. El evento contó también con la participación de la alcaldesa Jacqueline Romero, quien valoró la instancia como una oportunidad para fortalecer el trabajo colaborativo entre el sector público y privado, en beneficio del desarrollo sostenible de la comuna. Asimismo, otros líderes locales y regionales compartieron sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Pitrufquén en su camino hacia el progreso. Con una destacada participación del público, el encuentro “¿Qué está pasando en Pitrufquén?” se consolidó como un espacio de reflexión y construcción conjunta, evidenciando que el desarrollo territorial es posible cuando se unen esfuerzos y se fomenta el diálogo entre todos los actores de la comunidad.  

Empresas Elisur recibe premio Reconocimiento Regional a la Gestión en Seguridad categoría Plata

Empresas Elisur ha sido reconocida con el premio Reconocimiento Regional a la Gestión en Seguridad, categoría Plata, otorgado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Este galardón destaca el esfuerzo y compromiso de las empresas del rubro en avanzar hacia la meta de bajar los índices de accidentes laborales. Tras un exhaustivo proceso de revisión, donde participaron más de 110 empresas del sector construcción, solo 22 fueron seleccionadas como merecedoras de este importante reconocimiento. Entre ellas, Constructora Elisur sobresalió por sus altos estándares de seguridad y por implementar prácticas que protegen a sus colaboradores en sus lugares de trabajo. El premio, otorgado por la CChC Araucanía a través de la Comisión de Seguridad e Higiene Laboral y la Mutual de Seguridad, fue recibido por Fabiola Riquelme, jefa de Prevención de Riesgos de la empresa, y Juan Carlos Ramírez, jefe de Recursos Humanos. “Este reconocimiento no solo refleja el compromiso de nuestra organización con la seguridad, sino también el esfuerzo diario de cada colaborador por mantener y respetar altos estándares en esta materia. Seguiremos trabajando para mejorar continuamente y ser un referente en el rubro”, señaló Fabiola Riquelme, destacando la importancia de la colaboración de todos los equipos para lograr este hito. Por su parte, Juan Carlos Ramírez destacó la relevancia de este premio para la cultura organizacional de la empresa en materias de seguridad: “En Elisur, la seguridad es una prioridad estratégica. No es solo un requisito, sino un valor que impulsa nuestro crecimiento y cuidado hacia las personas. Este galardón nos motiva a seguir liderando con un enfoque humano y preventivo”. Un aspecto relevante de esta distinción es el creciente rol de liderazgo femenino en áreas clave. De las 22 empresas premiadas, 10 cuentan con jefaturas femeninas en los departamentos de Prevención de Riesgos, siendo Elisur un ejemplo claro de ello. Este hecho refleja no solo el compromiso de la empresa con la seguridad, sino también con la equidad de género en espacios de liderazgo y toma de decisiones

Empresas ELISUR dona regalos para niños y niñas de zonas rurales de Pitrufquén

En un gesto lleno de amor y espíritu navideño, el equipo de Empresas Elisur entregó 50 regalos destinados a niños y niñas de las zonas rurales de la comuna de Pitrufquén. Esta iniciativa, organizada por la empresa, contó con la colaboración de la Municipalidad de Pitrufquén, que se encargará de distribuir los obsequios a menores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esta acción solidaria busca llevar un poco de alegría y esperanza a quienes más lo necesitan en esta temporada navideña. La gerente comercial de Empresas Elisur, María José Gatica, expresó: “Nos sentimos honrados en poder aportar a la felicidad en esta Navidad, especialmente en favor de los niños y niñas de las zonas rurales, pues creemos que todos merecen disfrutar de estas fechas, y por eso, sabemos lo importante que es para ellos recibir un gesto de cariño en esta época del año, y esperamos que estos regalos contribuyan a hacer de estas fiestas un momento especial”.Por su parte, Cristian Bravo, director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pitrufquén, quién fue el encargado de recibir los regalos para su posterior distribución, señaló: “Queremos agradecer a Elisur y su equipo que ha tenido a gentileza de donar estos regalos que van a ser bien recibidos por los niños y niñas en esta navidad, la responsabilidad de la empresa se nota cuando existe esta preocupación de este tipo de cosas que son tan importante en una fecha tan clave. A nombre de nuestra alcaldesa, Jacqueline Romero y del municipio expresamos nuestra gratitud por esta acción que traerá alegría a niños y niñas que en esta navidad lo necesitan”.La entrega de los obsequios se realizará durante las próximas semanas, en actividades organizadas por la Municipalidad de Pitrufquén; La acción no solo contribuye a la celebración navideña, sino que también refuerza los lazos entre la empresa y la comunidad, mostrando el verdadero espíritu de solidaridad que caracteriza a Empresas Elisur.

Gerente Comercial de Empresas ELISUR, reconocida dentro de las 100 Mujeres Lideres de la Araucanía

María José Gatica, gerente comercial de Empresas Elisur, fue distinguida con el prestigioso galardón otorgado por la Corporación Mujeres Líderes en la categoría de empresaria. Este reconocimiento destaca su trayectoria, compromiso y aporte al desarrollo social y económico de la región. Más de 1.000 mujeres de toda La Araucanía fueron postuladas para recibir este premio, que busca resaltar el esfuerzo, talento y contribución de líderes femeninas en diversas áreas, desde lo social hasta lo empresarial. Oriunda de Pitrufquén, María José Gatica es socia fundadora del grupo empresarial Elisur, dedicado a los sectores de la construcción, inmobiliario y retail. Su trabajo se ha enfocado en el desarrollo urbano de las comunas con una perspectiva descentralizadora e inclusiva, promoviendo la equidad de género como pilar fundamental de su gestión. La ceremonia de premiación, realizada en Temuco, reunió a autoridades regionales, académicos y personalidades destacadas, quienes celebraron el impacto positivo de estas mujeres líderes en sus comunidades. Empresas Elisur, fundada en Pitrufquén hace más de una década, ha sido un motor de desarrollo económico en diversas comunas, creando más de 2.000 empleos en sus diversas obras. Este impacto no solo ha beneficiado la economía local, sino que también ha contribuido al bienestar de las familias y al crecimiento sostenible de las ciudades. Un hecho notable es que el 9% de la fuerza laboral de Elisur está compuesto por mujeres, quienes desempeñan roles clave en albañilería, pintura, administración, recursos humanos y jefaturas estratégicas, consolidando la visión de equidad de género de la empresa. Tras recibir el galardón, María José Gatica expresó: “Este premio es un reconocimiento al esfuerzo colectivo y a la visión con la que hemos trabajado desde Elisur. Nuestro compromiso ha sido siempre generar impacto positivo en las ciudades donde estamos trabajando, no solo con obras de calidad, sino también apostando por la inclusión y la equidad. Este reconocimiento es un estímulo para seguir construyendo un futuro más justo y descentralizado para región y el sur del país.”

Representantes de Empresas Elisur participaron en Master Class de Negociación Estratégica

En un evento de alto nivel, representantes de Empresas Elisur formaron parte de la Master Class de Negociación Estratégica, una jornada enfocada en fortalecer habilidades clave en el ámbito empresarial. La actividad, organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Temuco, reunió a socios del gremio interesados en perfeccionar sus competencias en negociación. La exposición estuvo a cargo del destacado abogado y experto en negociación y resolución de conflictos, Francisco Pereira, reconocido por su amplia experiencia en métodos y técnicas de negociación. Durante la sesión, Pereira abordó estrategias avanzadas para negociar en escenarios estratégicos, destacando la importancia de la planificación, el análisis de intereses y la generación de valor mutuo. Asimismo, puso énfasis en la comunicación efectiva como una herramienta fundamental para lograr acuerdos exitosos en entornos competitivos. Natalia Medina, Gerente de Administración y Finanzas de Elisur, destacó la relevancia de participar en estas instancias formativas. “Creemos firmemente en la importancia de la formación continua como una herramienta clave para enfrentar los desafíos del mercado y generar valor tanto para nuestra empresa como para nuestros clientes. Este tipo de actividades nos permite adquirir nuevos conocimientos y fortalecer nuestras capacidades estratégicas,” señaló en representación del grupo empresarial. Los asistentes valoraron los conocimientos adquiridos, especialmente en el contexto de los desafíos actuales del sector empresarial. Esta instancia no solo permitió el aprendizaje, sino también el intercambio de experiencias entre los participantes, fortaleciendo la colaboración.

Empresas Elisur hace entrega de “Monumento a la Biblia” en el marco del Día Nacional de las Iglesia Evangélicas y Protestantes

El memorial ubicado frente al municipio local en el centro de Pitrufquén, surge de una iniciativa del Consejo Comunal de Pastores en el marco del 19° aniversario del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y la donación del monumento por parte de Empresas Elisur de mano de su gerente general, Guido González Barra. La actividad de inauguración contó con la presencia de la alcaldesa, Jacqueline Romero, concejales, consejeros regionales y pastores miembros del Consejo de Pastores, además del Encargado del depto. De Marketing y Relaciones Corporativas de Empresas Elisur, Gustavo Laguna; Oportunidad en donde se entregó un galvano de reconocimiento dirigido al gerente general de Elisur que destaca el trabajo desarrollado por la Empresa al donar este monumento y su rápida construcción. Con la inscripción “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, el cual se dio asimismo en rescate por todos, de lo cual se dio testimonio a su debido tiempo. (1era Timoteo versículos 2, 5 y 6)”, Empresas Elisur y las iglesias evangélicas de la comuna dan un regalo a la ciudad en referencia al legado que la Biblia ha dejado a la población y su desarrollo. Desde Empresas Elisur, señalaron sentirse tremendamente honrados y contentos al hacer entrega de este monumento, ya que, para la empresa, la Fe es la esencia de los valores y pilares fundamentales en el desarrollo de todos sus trabajos. Cabe destacar que ELISUR es una palabra de origen hebreo que significa “Jehová es mi fundamento”. En tanto, desde el Concejo Comunal de Pastores, se afirmó que este memorial “resulta un punto importante para la historia de la comuna por cuanto se marca, por primera vez, la presencia de la Biblia; un testimonio de nuevos tiempos para toda la sociedad que todos debemos atender y escuchar”, señalaron.

Colaboradores de Empresas Elisur y Obra Paseo Bilbao Participan en Workshop Cocreativo para Definir la Identidad del Primer Centro Comercial de Pitrufquén

El pasado viernes, se llevó a cabo un exitoso workshop cocreativo en el que participaron colaboradores de los diversos departamentos de la oficina central de Empresas Elisur y de la Obra Paseo Bilbao, con el objetivo de diseñar de manera conjunta la experiencia que representará la marca Paseo Bilbao en la ciudad de Pitrufquén. Esta actividad se enmarca en la asesoría que la empresa BBK Group está desarrollando para la arquitectura de marca de Paseo Bilbao, un proceso que busca posicionar este proyecto como un referente comercial y esparcimiento en la ciudad y el sur de la región. El workshop promovió un ambiente de colaboración y creatividad, centrado en la construcción de la identidad de Paseo Bilbao, el primer centro comercial de la ciudad, que se espera transforme la experiencia de compras y esparcimiento. Los equipos de trabajo definieron los valores, conceptos y características que harán de este centro comercial un lugar clave para la comunidad. El ejercicio cocreativo no solo permitió integrar ideas innovadoras, sino también consolidar el compromiso de los colaboradores para desarrollar un espacio que no solo sea comercial, sino también un punto de encuentro para los habitantes de Pitrufquén y alrededores. “Este proceso es clave para entender lo que Paseo Bilbao significará para la ciudad. Queremos que este proyecto refleje tanto la modernidad como las raíces locales, generando un lugar en el que todos se sientan bienvenidos”, destacó Guido González, Gerente General de Empresas Elisur. Con este paso, Empresas Elisur reafirma su compromiso con el desarrollo de Pitrufquén a través de proyectos innovadores que impacten positivamente en la calidad de vida de sus habitantes.

Empresas Elisur Realiza ciclo de Charlas de Capacitación sobre la “Ley Karin”

Empresas Elisur ha iniciado una serie de charlas de capacitación para la implementación de la “Ley Karin”, una nueva legislación que busca prevenir cualquier tipo de acoso laboral, fortalecer la capacidad de denuncia y aumentar las sanciones correspondientes, con el objetivo de crear un entorno laboral seguro y libre de violencia. Estas charlas están diseñadas para informar y educar a todos los colaboradores de la empresa sobre los principios y procedimientos de la “Ley Karin”. La legislación, que lleva el nombre en honor a Karin Salgado establece mecanismos claros y estrictos para prevenir el acoso y proteger a las víctimas. Juan Carlos Ramírez, Jefe de Recursos Humanos de Empresas Elisur, destacó la importancia de estas capacitaciones: “La implementación de la ‘Ley Karin’ es un paso crucial para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso. En Elisur, estamos comprometidos a adoptar todas las medidas necesarias para erradicar cualquier forma de acoso. Estas charlas no solo informan a nuestros colaboradores sobre sus derechos y responsabilidades, sino que también refuerzan nuestro compromiso con la integridad y el bienestar de nuestro equipo”. Por su parte, Fabiola Riquelme, jefa del departamento de prevención de riesgos, subrayó la relevancia de esta iniciativa: “La prevención es fundamental. A través de estas capacitaciones, no solo estamos cumpliendo con la normativa legal, sino que también estamos construyendo una cultura organizacional basada en el respeto y la seguridad “. Las charlas han sido recibidas positivamente por los trabajadores y trabajadoras, quienes valoran la iniciativa y el compromiso de Empresas Elisur en la creación de un entorno laboral libre de violencia. Con la implementación de la “Ley Karin”, la empresa espera servir como ejemplo en la industria y fomentar prácticas laborales más seguras y equitativas.

Presidentes nacional y regional de la CChC visitan oficinas corporativas de Empresas Elisur

En un significativo encuentro que resalta la colaboración y el compromiso con el desarrollo del sector, el presidente nacional de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Juan Armando Vicuña, junto con el presidente regional de Luis Felipe Braithwaite y el presidente del Comité de Infraestructura Pública del gremio, Francisco Alanís, realizaron una visita a las oficinas corporativas de Empresas Elisur. La visita tuvo como anfitrión al Gerente General del holding, Guido González Barra. Durante la reunión, se abordaron diversas temáticas relacionadas con las oportunidades que la CChC está generando en beneficio de los trabajadores del sector construcción. En este contexto, Guido González Barra expresó su agradecimiento y subrayó la importancia del encuentro: “Nos sentimos honrados y agradecidos con la visita del presidente nacional y el presidente regional, oportunidad donde pudimos abordar amplias temáticas en relación a las oportunidades que la CChC está generando a favor de los trabajadores de la construcción y como desde nuestro rubro estamos aportando al desarrollo regional con las diversas iniciativas y proyectos que estamos generando”. La visita incluyó una presentación detallada de los proyectos actuales y futuros de Empresas Elisur, destacando su contribución al desarrollo regional y su alineación con las iniciativas de la Cámara Chilena de la Construcción. Los presidentes de la CChC destacaron la importancia de estas colaboraciones para fortalecer el sector y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores. González Barra concluyó reafirmando el compromiso de Empresas Elisur con el gremio: “Desde Empresas Elisur nos sumamos a las iniciativas de la Cámara con la convicción de aportar a nuestro sector y a su vez a los hombres y mujeres que dan vida al gremio de la construcción”. La visita de los altos ejecutivos de la CChC a Empresas Elisur marca un hito en la cooperación entre ambas entidades, subrayando el compromiso mutuo de fomentar el crecimiento y desarrollo del sector construcción en Chile.